APPARKIA surge como una alternativa a los aparcamientos en superficie, permitiendo a los ciudadanos obtener ganancias a través de las plazas de aparcamiento que sean de su propiedad en aquellos momentos en que no estén siendo utilizadas por ellos.
APPARKIA es una APP que interconecta a personas que están buscando un aparcamiento en la ciudad para un tiempo no excesivamente largo y que suponga un coste inferior al coste de los parkings privados de la ciudad.
El objetivo del proyecto NIBLO es la creación de un almacén inteligente y conectado capaz de identificar y ubicar todos los bultos de las plantas industriales de forma continua, gracias a la creación de un gemelo digital mediante la aplicación de tecnologías de visión artificial 2D y 3D, que realizará la captura de datos y su análisis. Además, se desarrollará un sistema de trazabilidad de las piezas a lo largo de todo su ciclo de vida útil en una cadena de valor basado en tecnología blockchain.
Se trata de un proyecto de innovación colaborativa en la que participan tres empresas del sector del metal asturiano: Oxiplant, centro de transformación del acero, Iberastur, fabricante de bienes de equipo e Hiasa – Grupo Gonvarri, dedicada a la fabricación de piezas para equipos solares; lo que suponen el escenario ideal para el desarrollo del proyecto. La parte tecnológica será ejecutada por TacticaTic e Izertis, siendo todos ellos #sociosMI4. Una vez más, el proyecto es una colaboración intercluster, incorporando a Secpho (Southern European Cluster in Photonics and Optics) como miembro del consorcio. Este, junto con MI4, trabajará en la difusión y transferencia de resultados para hacer lograr una mayor repercusión de los resultados obtenidos a nivel nacional, provocando un mayor impacto en los sectores industriales susceptibles de acoger la herramienta propuesta.
NIBLO es un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2022b, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
El proyecto EASYMATCH es una plataforma de gestión del talento que facilita las conexiones entre oferta y demanda logrando hacer un "match" entre los requisitos solicitados por las empresas para cubrir sus demandas laborales y sus competencias técnicas y transversales de los candidatos.
El proyecto COMPACT ha sido cofinanciado de forma pública por parte del Gobierno del Principado de Asturias a través del IDEPA y por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El proyecto tiene como objetivo desarrollar un nuevo método de fabricación para construir módulos electrónicos sin usar aleación de soldadura, sino materiales como pasta o tinta conductora, resina, cobre sin electrodos.
Consorcio formado por:
Táctica TIC participa en un consorcio de empresas junto con otras 3 compañías, Delfin Tubes, Elinor, GH Grúas, y 2 clústeres (MetaIndustry4 y AFM-Asociación Fabricante Maquinaria del País Vasco), creado para el desarrollo de un proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Convocatoria de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del año 2021, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos europeos.
SMART CRANE tiene como objetivo el diseño y desarrollo de una nueva solución integral de visión artificial, capaz de dotar de inteligencia y capacidad predictiva a los puentes grúas empleados en fábricas y naves industriales, con vistas a optimizar la productividad, así como evitar accidentes humanos y materiales. Smart Crane pretende abordar el reto de desarrollar una nueva tecnología capaz de minimizar los accidentes provocados por el desplazamiento de cargas en puentes grúa. Esta permitirá realizar una inspección de forma continua de las instalaciones de una forma desatendida, eliminando el factor humano y mejorando las condiciones de seguridad en el ámbito industrial. De esta forma, si un objeto o persona entra en una zona de seguridad, la nueva tecnología ha de identificarlo, dimensionarlo, alarmar de la situación y, en su caso, detener la operación.
Desarrollo de los elementos necesarios para la creación de un vehículo terrestre no tripulado de largo alcance, controlado a través de fibra óptica, y el desarrollo de un completo software de control y visión en tiempo real propios.
Para su implementación se propone el desarrollo e integración de una herramienta de visión por computación basada en inteligencia artificial, machine learning y redes neuronales, capaz de identificar y categorizar defectologías típicas en tareas de inspección industrial.
Desarrollo de un sistema avanzado de información para la mejora de la captación, la presentación y el análisis de los avances productivos, en base a la utilización de tecnologías de automatización de procesos y gestión de la información.